![]() |
||||||||||
Los elfos en la mitología nórdica [editar]En la mitología nórdica, los elfos se denominan Alfs o Alfr, también llamados "elfos de la luz" Ljosalfr. Son descritos como seres bellos y luminosos, o bien seres semidivinos o mágicos, similares a la imagen literaria de las hadas o las ninfas. De hecho, la palabra "Sol" en nórdico era Alfrothul o Rayo Élfico; se decía que por ello era mortal para elfos y enanos. Se habla de dos -incluso tres- grupos (Razas) de elfos:
Los elfos de la fantasía literaria [editar]En novelas de fantasía y folclore, los elfos son frecuentemente descritos como gente pequeña con orejas puntiagudas y personalidades traviesas. Además, en la visión más moderna son imperceptibles, y viven en los bosques y otros lugares naturales; así, se los mezcla con duendes y otros seres faéricos tradicionales, En su versión literaria moderna, son longevos (pueden vivir milenios) y tienen poderes mágicos, que usan para proteger la naturaleza. Se cuenta que la raza élfica ha precedido a la Humanidad (Tolkien) en un gran número de milenios. Viven en sociedades análogas a las humanas, con reyes a quienes están sometidos. Aman el juego, la danza y el canto. A menudo pasan la noche entera en rondas infatigables que sólo interrumpe el canto del gallo, pues temen la luz del día y la mirada de los humanos. El que, de noche, en una llanura solitaria, se deja fascinar por la belleza de sus hijas y acepta entrar en su ronda, está perdido. Pero lo más frecuente es que sus danzas no tengan testigos; por la mañana se nota solamente en la hierba húmeda el rastro de sus pasos. En alta fantasía, generalmente los elfos no son hostiles a los humanos, ya que los consideran inferiores y de poca importancia. A menudo desprecian a la especie humana como inferior y bárbara, del mismo modo que algunos miran a los animales de compañía y otros animales. También hay elfos oscuros (svartalfer en la mitología nórdica), los cuales son retorcidos y malignos. Los elfos son enemigos de los orcos y goblins, y suelen estar permanentemente peleados con los enanos. La literatura moderna y los elfos [editar]Los elfos son una raza fundamental dentro de la mayor parte de los mundos de fantasía medieval, apareciendo con frecuencia en la literatura fantástica. Algunas obras en las que aparecen elfos son:
En buena parte de estas historias son guerreros expertos, frecuentemente buenos arqueros. Típicamente son de tamaño humano, como los mitológicos. Al tiempo que los mitos se olvidaban los elfos se empequeñecieron en tamaño, para volverse poco mayores que los duendes. Los elfos se conocen como seres altos y de una belleza salvaje, de ojos grandes y profundos como los de un gato y sus movimientos son precisos y elegantes cual felino.tienen lunares en una de las palmas de las manos uñas en el dedo meñique de los pies partidas, rasgos de la cara bién definidos, limitados por unas orejas puntiagudas,al mezclarse con los tolkien llegan a perder estas caracteristicas siendo un poco mas pequeños que los humanos con orejas normales salvo los lunares y forma de las uñas de los dedos meñique de los pies y el lunar en la planta del dedo menique del pie derecho y su voz es dulce y fría a la vez que es cantarina. El comic book Elfquest de Wendy y Richard Pini fue un intento de evitar los clichés típicos de los elfos, localizándolos en un entorno inspirado por la mitología nativa americana. Principales versiones modernas [editar]En la Tierra Media de J.R.R. Tolkien [editar]En las obras de Tolkien, los elfos o "Eldar o quendi" son seres de gran poder, sabiduría y belleza. Los primeros nacidos de los llamados hijos de Eru, ya que los humanos serían los segundos en llegar al mundo, son concebidos en la tercera canción con la cual se creó al mundo, como se cuenta en el Ainulindale. Estos despertaron por primera vez cuando Varda, un espíritu Valar, la Señora de los Cielos encendió las estrellas y despertaron en Cuiviénen, región costera al oriente del Mar Interior de Helxcar. Como lo primero que vieron fueron las estrellas las aman sobre todas las cosas y adoran a Varda. Estos seres son "inmortales", no pueden morir ni por enfermedad ni por vejez, aunque sí por violencia o, en casos demasiado extremos, por tristeza y así vuelven a las instancias de mandos donde esperan el fin de los tiempos. Para Tolkien, los elfos son seres poderosos, excelentes músicos y artesanos, aunque solo los Noldor entre ellos pueden superar la maestría de los Enanos en la metalurgia; Además los elfos fueron las primeras criaturas en crear un lenguaje hablado y escrito, y en muchos casos los idiomas de la Tierra Media derivan de ellos. En algunos momentos se alían con los humanos para enfrentar un enemigo común, pero por lo general prefieren tener poco trato con ellos. Según su obra, estos seres se encuentran atados al mundo, y en comparación con los humanos que tienen el don de labrar su propio destino, su destino esta ligado a la canción que creó al mundo y a toda su historia. En Harry Potter [editar]En la saga de Harry Potter aparecen los elfos domésticos, fieles sirvientes de magos y brujas de la alta sociedad mágica, obedeciendo incondicionalmente los deseos y órdenes de sus amos. Tienen poderes mágicos, y portan vestimentas sucias y descuidadas. Estos son reprimidos y consideran una gran vergüenza ser liberados, pero pueden ser liberados si su amo les regala una prenda de vestir, como en el segundo libro de Harry Potter él se las ingenia para poner un calcetín en un libro y así liberar a uno. Hay tres principales en esta saga: En "Dragones y Mazmorras" o "Calabozos y Dragones" [editar]Dragones y Mazmorras (Dungeons & Dragons o D&D) es el juego de rol de mayor tradición. En el mundo de Dungeons & Dragons, hay una gran variedad de elfos:
Es famosa la habilidad de los elfos con el arco. Son entrenados desde pequeños, y aunque también dominan la espada corta y larga, es con el arco con lo que un elfo combate eficazmente. Su agilidad les permite lanzar una flecha y moverse rápidamente para un nuevo disparo. Las mujeres elfas también son preparadas para la lucha. Es legendaria la leyenda de un ejército de doncellas montadas sobre unicornios, que consiguieron grandes logros y victorias. Generalmente, los elfos suelen ser muy individualistas, por lo que las leyes que cumplen suelen ser mínimas y las más básicas. Les gusta realizar actividades que consideran agradables y alegres, como la música, el baile y la poesía.
En Crónicas de la guerra de Lodoss (Record of Lodoss War) [editar]Este Anime japonés muestra a los elfos en la tradición de Tolkien, y aparecen dos tipos de ellos.
Su representante más característico es la elfa Deedlit.
El personaje principal de esta clase es la elfa Pirotess. En la traducción de España se les llama "duendes" a estos elfos, aunque con éste nombre aparece una tercera clase de duende el cual es muy pequeño, con aspecto infantil y con habilidades mágicas más sencillas que usa para engañar, tiene un carácter infantil y travieso, le gusta jugar bromas y apropiarse de cosas ajenas. En El Legado [editar]Aquí, los elfos son seres diestros con la magia, que tienen gran habilidad y fuerza, y nunca mueren de viejos. Esta última característica la obtuvieron de los dragones, pues antes vivían tanto como los humanos. Cuando los elfos llegaron en sus barcos de plata a Alagaësia, entraron en Du Fyrn Skulblaka (la guerra con los dragones). Esta guerra comenzó cuando un elfo cometió el error de cazar a un dragón como si fuera un animal común y corriente. Los dragones, enojados, mataron al elfo. Pero esto no paró ahí, los dragones atacaron a los elfos y estos trataron de terminar con la guerra, pero no hallaron manera de comunicarse con los dragones. Y los elfos tuvieron que atacar para sobrevivir. Y esta guerra habría durado mucho más si un elfo llamado Eragon (que no es el protagonista de la saga) no hubiera encontrado un huevo de dragón. Nadie sabe cómo apareció el huevo ahí, bueno el caso es que Eragon y su dragón terminaron con la guerra, pero ninguna de las razas se podían permitir otra guerra, pues acabarían destruyéndose mutuamente. Era inevitable que se iniciara otra guerra, y la única solución era vincular a las dos razas a través de la magia. Crear el hechizo llevó nueve años, y cuando lo terminaron se reunieron los dragones y los elfos y pusieron el hechizo, fundiendo las armas de elfos y dragones. Los dragones ganaron el uso del lenguaje y otras herramientas de la civilización, y los elfos su longevidad. Luego, cuando llegaron los humanos, fueron añadidos al hechizo. Otros medios [editar]Videojuegos [editar]El mundo de los videojuegos ha contribuido enormemente a dar a conocer la imagen japonesa de los elfos: seres muy bellos de enormes orejas puntiagudas. Dentro de esta rama de la mitología élfica destacan: Su protagonista, Link, es muy parecido a un elfo, pero NO LO ES, pertenece a la raza de los Hylians que habitan Hyrule, que tienen las orejas de punta, por eso son fácilmente confundidos por elfos.
También en este juego se presenta una clase de elfos rubios hermosos gobernando el reyno de arein y son distintos a los elfos oscuros mencionados anteriormente. Warcraft [editar]Los elfos de Warcraft se basan en la mitología de D&D, la escandinava y la nipona, caracterizándose por sus largas cejas y orejas -éste último rasgo es compartido con los elfos del manga japonés. Se distinguen cuando menos cuatro subrazas de elfos:
|
![]() |