Ratón canguro

Una expedición científica en Mongolia ha descubierto un raro animal. Se trata de un roedor del desierto, de aspecto cómico y con una mezcla de canguro y ratón que le hacen muy diferente de lo visto hasta ahora. Los científicos acaban de filmarlo en acción por primera vez, lo que ayudará a saber más de una especie única que podría desaparecer en breve si nadie lo impide.

La especie de tamaño diminuto se reconoce con facilidad por sus orejas, más grandes que su propia cabeza y también por los peculiares saltitos que realiza. Vive de noche y habita los inhóspitos parajes del desierto del Gobi. Por las orejas se le ha llamado el Mickey Mouse del desierto.

Se trata de un animal de pequeño tamaño, unos 10 centímetros, y los científicos avisan de que si no se le protege podría extinguirse . No se sabe mucho de este pequeño animal, y se ha dicho que es único en su especie, pues aunque parece ratón y a la vez un mini-canguro, no se puede clasificar de manera concreta.

 
FAMILIA DE EXOTICOS
 
   
 
   
 
   
   
 
   
 
¡ESCRIBEME!
erik.manolo@hotmail.com  
   
   
EL RATÓN ESPINOSO

Nombre comun: Ratón espinoso.
Nombre cientifico: Acomys cahirinus.
Caracteristicas: Los ratones espinosos pertenecen al orden Rodentia, lo que implica entre otras cosas que poseen incisivos de crecimiento continuo que deben desgastar.

La especie que solemos encontrar a la venta es el Acomys cahirinus, pero hay más especies de ratones espinosos y un buen número de subespecies, tan similares entre si en lo que respecta a su morfología que únicamente se pueden llegar a diferenciar mediante pruebas genéticas. Las dos subespecies que encontramos de A. cahirinus es el A. cahirinus cahirinus (raton espinosos africano o egipcio) y A. cahirinus dimmidiatus (ratón espinoso del Cairo o sirio). También, aunque raramente, podemos encontrar el Ratón espinoso de Creta (A. minous) y el ratón espinoso dorado (Acomys russatus). En esta ficha hablaremos pues de A. cahirinus.

Los ratones espinosos tienen un cuerpo de entre 9.4 y 12,8 cm., con una cola que oscila entre los 9 y 12 cm. Su característica más sobresaliente es que poseen cerdas espinosas de color negro en el lomo que pueden erguir a voluntad, y a las cuales algunos atribuyen funciones defensivas frente a los predadores. Tienen una cola larga y desprovista de pelo, además de extremadamente frágil. El cuerpo es relativamente macizo, y sus "pies" posteriores son cortos en comparación con otros roedores. Sus largos bigotes nos indican la adaptación de esta especie a la vida nocturna y crepuscular. El color original de esta especie es arena o pardo (algunos lo denominan agutí dorado, aunque el término no es correcto) para la subespecie A. cahirinus cahirinus y más grisáceo en el caso de A. cahirinus dimmidiatus. El peso de un ejemplar adulto se sitúa entre 40 y 90 g.

Como otros pequeños roedores su vida no es demasiado larga. Su longevidad se sitúa entre los 3 y los 5 (raramente 6) años.

La mejor forma de diferenciar machos y hembras es observando la distancia que separa el ano del orificio genital. En las hembras la distancia es más corta. Es más fácil la diferenciación cuando se puede comparar entre distintos individuos. Ya empiezan a aparecer mutaciones de color en este roedor (actualmente se dan al menos tres).

Como mascotas suelen ser animales dóciles que no son demasiado propensos a morder. No toleran el frío y tienen una cola especialmente delicada, por lo que no hay que manipularles más que lo esencial. Son animales nocturnos, así que durante el día lo único que les veremos hacer será dormir.

Este ratón es peculiar con respecto a otros pequeños roedores por poseer un elevado desarrollo social. Son animales gregarios , que viven en clanes dominados por hembras de elevada jerarquía que son las encargadas de mantener el orden social. Los machos también forman sus propias jerarquías. Una vez establecida la jerarquía y formado el clan sus miembros se ayudan entre si tanto como pueden. Todos los animales duermen juntos, se acicalan entre ellos y las hembras sin crías ayudan en los partos de las demás. Las madres amamantan frecuentemente a las crías en común y si el refugio se vuelve inseguro los adultos trasladan a las crías sin importar quienes son los progenitores. Este comportamiento "solidario" les reviste sin duda grandes ventajas en lo que respecta a la supervivencia de la especie en un hábitat tan duro como el que ocupan.

 

uno los veneficios que te da esta pagina es que encotraras lo mejor de la informacion


MusicPlaylist



checa los juegos estan padrisimos y pronto habran nuevas categorias
te apuesto a q en esta pagina te divertiras con los mejores chistes del momento como (¿ le dijo una serpiente a otra serpiente?)

(no puedo vivir con tanto veneeeeno)
tembien encontraras muchas informaciones divertidas



Hoy habia 4 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis